En la industria agroindustrial, la mejora continua no es solo un ideal, sino una necesidad para lograr eficiencia y competitividad. Un ejemplo destacado de este enfoque es Guaicaramo, una empresa de la Zona Oriental de Colombia, que ha implementado el innovador proyecto Agro-beneficio. Este esfuerzo ha demostrado cómo la optimización de procesos puede impulsar resultados significativos y, aún más importante, transformar a las personas involucradas.
Guaicaramo inició con un diagnóstico detallado y una prueba piloto enfocada en la labor de polinización. Esta fase no solo permitió identificar áreas de mejora, sino que se convirtió en un laboratorio de aprendizaje y perfeccionamiento. Durante cuatro meses, los operarios de campo trabajaron bajo una metodología que garantizaba acompañamiento continuo y precisión en cada tarea.
Mi objetivo fue asegurar que los polinizadores tuvieran las herramientas necesarias y guiarlos en cada paso. Este nivel de apoyo mejoró la precisión y consistencia de los resultados.
Mi objetivo fue asegurar que los polinizadores tuvieran las herramientas necesarias y guiarlos en cada paso. Este nivel de apoyo mejoró la precisión y consistencia de los resultados. Maury Arias Gutiérrez, Auxiliar de Polinización.
Más allá de los números: un cambio cultural
El proyecto también ha generado un impacto positivo en la cultura organizacional de Guaicaramo. Sofía Nieto Moreno, líder del proyecto, destaca que las reuniones semanales y el enfoque en la comunicación y liderazgo han fortalecido el equipo, reduciendo la rotación de personal y creando un ambiente de trabajo más colaborativo. “Cuando el equipo siente que es parte de algo más grande, el compromiso se convierte en un motor de transformación,” afirma.
Mirando hacia el futuro
El éxito inicial de Agro-beneficio ha inspirado a Guaicaramo a expandir la metodología a otras áreas de la plantación y de la planta de procesamiento. Esta próxima fase buscará integrar la mejora continua en la cultura de la empresa, asegurando que principios como el orden y la disciplina se conviertan en parte esencial de su ADN corporativo.
Guaicaramo sigue avanzando con la convicción de que estos cambios no solo optimizan procesos, sino que sientan las bases para un futuro más próspero y sostenible. Este caso sirve como un ejemplo de cómo las empresas del sector pueden combinar innovación y desarrollo humano para alcanzar un impacto duradero.
Resultados que hablan por sí solos
Los beneficios del proyecto Agro-beneficio fueron notables. La tasa de conformación de racimos en la zona intervenida pasó del 69 % al 83 %, y el peso promedio de los racimos aumentó de 18 kg a 23 kg. Además, en la planta de beneficio, la organización y el control diario de indicadores incrementaron la tasa de extracción de aceite crudo y redujeron las impurezas de manera significativa. Javier Dueñas Solarte, Director de la Planta, subraya: “La formación y el compromiso del personal son clave. Sin desarrollo humano, no hay mejora sostenible.”
Más allá de los números: un cambio cultural
El proyecto también ha generado un impacto positivo en la cultura organizacional de Guaicaramo. Sofía Nieto Moreno, líder del proyecto, destaca que las reuniones semanales y el enfoque en la comunicación y liderazgo han fortalecido el equipo, reduciendo la rotación de personal y creando un ambiente de trabajo más colaborativo. “Cuando el equipo siente que es parte de algo más grande, el compromiso se convierte en un motor de transformación,” afirma.
Mirando hacia el futuro
El éxito inicial de Agro-beneficio ha inspirado a Guaicaramo a expandir la metodología a otras áreas de la plantación y de la planta de procesamiento. Esta próxima fase buscará integrar la mejora continua en la cultura de la empresa, asegurando que principios como el orden y la disciplina se conviertan en parte esencial de su ADN corporativo.
Guaicaramo sigue avanzando con la convicción de que estos cambios no solo optimizan procesos, sino que sientan las bases para un futuro más próspero y sostenible. Este caso sirve como un ejemplo de cómo las empresas del sector pueden combinar innovación y desarrollo humano para alcanzar un impacto duradero.